La Semana Internacional de la Ciencia y la Paz se celebró por primera vez en 1986 como parte del Año Internacional de la Paz. Desde OFM queremos mostrar que la ciencia está en todos lados y, por supuesto, también puede estar en el ocio. Acercar la divulgación científica, desde la gamificación y la diversión, a la población joven fue la tónica presente en las calles de Alcalá de Henares gracias a la colaboración de entidades y asociaciones pertenecientes a la red de OFM.

Jóvenes estudiantes participaron en la celebración, con una agenda de actividades propuestas promovidas desde el Consejo de Estudiantes de la UAH.  Desde la delegación de la Facultad de Química se plantearon diferentes stands para mostrar diferentes reacciones químicas y compuestos cristalizados; la Facultad de Ciencias Ambientales nos trasportaron directos a una Escena del Crimen para analizar, descubrir y descifrar pistas criminalistas; la Facultad de Informática propuso actividades centradas en cálculos matemáticos, análisis de datos, ciberseguridad y programación. Por último, la Facultad de Biología, Biología Sanitaria y Física e Instrumentación Espacial realizaron diferentes talleres como medidores de ph, aprender a utilizar un microscopio, creación de ecosistemas autónomos o divulgación sobre física.

Otras entidades de la Red de Ocio y Tiempo Libre OFM, colaboraron como AZ Futura desarrolló un taller para la población más joven destinado a conocer más sobre la física y la química de la Energía y el Calor. Además, la Asociación Alhena participó con un Pasaje de los 5 sentidos para acercar la ciencia a todas las personas de una forma accesible. Desde la asociación Metarol, se estableció una Tarde de Juegos cuyo argumento está centrado en la ciencia o ciencia ficción. Desde el taller de maquetas Alter Ego se realizó una actividad de creación de figuras utilizando la tecnología de impresión 3D y la asociación Pasearte planteó una Visita Guiada para conocer la ciudad de Alcalá a través de la vida de sus personajes más ilustres.

En definitiva, el pasado 11 de noviembre desde las 17.00h hasta las 20.30h la ciudad de Alcalá se llenó de ciencia gracias a la participación de asociaciones y grupos pertenecientes a la Red de Tiempo Libre Otra Forma de Moverte.

TIC Y VIDEOJUEGOS EN EL OCIO

OFM vuelve a realizar otra jornada de actividades el próximo día 18 de noviembre desde las 17.00h en la Casa de la Juventud, centrada en las TIC y los videojuegos ya que una de las características de la juventud actual es el contacto estrecho con la tecnología como forma de socialización y espacio de ocio. El sábado 18 tendrás una gran variedad de actividades que puedes hacer para conocer más sobre este mundo, perfeccionar tus habilidades o compartir espacio (físico y virtual) con otras personas. Se destacan:

Gafas VR y Beat Saber. Las gafas de realidad virtual cada vez son menos futuristas y están entrando en nuestra vida y, como no, en nuestro ocio. Podrás pasarte para probar diferentes videojuegos de la forma más inmersiva.

Retro-arcade. La actividad perfecta para los más nostálgicos en las que podrás jugar al tetris, pac-man o Streetfighter.

Torneo de Smash-Bros. La comunidad de juegos de Smash Bros te trae esta jornada de juegos para que conozcas y desarrolles destrezas en el mundo virtual. El torneo comenzará el viernes 17 desde las 17.30 hasta las 21.30 y continuará el viernes 18 desde las 11.00h hasta las 21.30h.

Taller de Cosplay. Crea tus propios accesorios para cosplay a partir de goma eva, consiguiendo que sean ligeros, seguros y con un acabado espectacular. Aprender las distintas técnicas de creación de props con goma eva para hacer tus personajes de videojuegos.

Fórmula 1. Prepara todos tus sentidos para sentarte frente al volante de la Fórmula 1 y recorrer los grandes circuitos del mundo a bordo de tu monoplaza.

Si quieres vivir tu ocio de una forma diferente, saludable y alternativa, pásate por las actividades de OFM todos los sábados. Todas las actividades son libres y gratuitas para todo el público. Algunas actividades requieren inscripción previa y podrás hacerla en los correos indicados en la programación que podrás acceder a través del QR, en la web.ofm.ayto-alcaladehenares.es y redes sociales Twitter, Facebook, Instagram.

Translate »